Conseguir un embarazo no es tan simple como se piensa. El desarrollo puede ser tan extenso que las parejas experimentan sentimiento de desilusión, decepción y tristeza al reflexionar que podrías ser infértiles.
Por más que creas que no es cierto, algo tan simple como la duración de tu menstruación puede influir en tu fertilidad, según un análisis de la University of British Columbia.
¡Cuidado con los desequilibrios! Los estudiosos detallan que el período menstrual se distribuye en tres fases: folicular, luteal y menstruación. Lo habitual es que tenga una duración de 21 a 35 días; no obstante, hay algunos
desequilibrios hormonales que te hacen menos fértil.
Estos desequilibrios chocan de manera directa en la ovulación (que es el instante en donde la mujer puede quedar embarazada) y, por lo tanto, en la duración de tu tiempo, oséa, tu período puede ser de:
Menos de 21 días (corto)
Más de 35 días (largo)
Sin menstruación (falta de ovulación)
Entre otras cosas, cuando una mujer tiene una ovulación anormal no libera óvulos maduros, lo cual disminuye hasta en un 40% la oportunidad de ser madre. Y en la situacion de la sepa, el porcentaje es menor, debido a que no existe ningún óvulo para fecundar. Es considerable que no esperes a buscar un embarazo para hallar la forma de regular tu período menstrual; si identificas que es menor de 21 días o más grande de 35 días, visita a tu médico quien te va a decir qué es lo que sucede con tu cuerpo.