El clavo de olor es muy conocido ya, pero por lo general se utiliza en dulces, principalmente los que se hacen con frutas.
El clavo incrementa la secreción de encimas gastrointestinales, mejorando su digestión y calma inconvenientes de indigestión, constipación de vientre, náuseas y malestar estomacal.
Además, hace más rápido el metabolismo, lo que auxilia en la quema ligera de grasa, osea, es un adelgazador natural.
El clavo de olor es un increíble antioxidante que combate los radicales libres y ayuda a evadir perjuicios a la piel.
Sustancias del clavo ya se utilizan en diversas pastas de diente, pues combate bacterias en la boca y estómago. Así, el consumo del clavo puede ayudar en la eliminación del mal aliento, contra caries y dolores de diente y en la encía.
Tiene enorme capacidad de liberar hidrógeno y reducir la peroxidación lipídica, que es sencillamente la quiebra de grasas poliinsaturadas que hacen mal a nuestro cuerpo
El clavo auxilia a los que sufren de hipotiroidismo o hipertiroidismo y a impedir disfunciones como estas. Además, sirvepara el colesterol malo.
El eugenol del clavo de olor además tiene características anti inflamatorias. De esta manera, consumir clavo de olor puede ayudar en la reducción de los indicios de inflamaciones.
De esta forma, observamos que el clavo de olor es una especia vigorosa en gusto y en su salud. No obstante, que en mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, ninos menores de seis años y pacientes con problemas gastrointestinales y patologías neurológicas tienen que evitar su consumo.